Coordinadora acelera para exigir que todas las SAGEP se transformen en Centros Portuarios

Escrito el 05/09/2018
Humberto Nacher Bañon


Representantes del sindicato Coordinadora procedentes de todos los puertos de España tienen previsto reunirse la próxima semana en Tenerife para definir una estrategia que permita acelerar la transformación en Centros Portuarios de Empleo (CPE) de las actuales Sociedades Anónimas de Gestión de Estibadores Portuarios (SAGEP).


Diario del Puerto

La reunión de los representantes del sindicato mayoritario de estiba tendrá lugar los días 11, 12 y 13 de septiembre y, según fuentes del sindicato, el objetivo de la misma es analizar con detalle la situación del proceso de transformación de las SAGEP en CPE y “tomar decisiones al respecto”.

Desde Coordinadora se considera que la transformación en Centros Portuarios de Empleo de las actuales SAGEP es una fuente de “estabilidad” para el sistema portuario y un eje esencial en la configuración del nuevo modelo, de ahí la apuesta rotunda por la transformación y que se quiera acelerar en este proceso para que todas las sociedades de estiba acometan su conversión.

De momento y más allá de las SAGEP extintas en Galicia, el único puerto que ha culminado la transformación de su SAGEP en CPE es Valencia, que el 24 de mayo recibió la confirmación oficial de la transformación de SEVASA.

Mientras, Estibarna en el puerto de Barcelona culminó en julio los trámites para lograr su transformación a partir de septiembre.

 Por otra parte, en estos días se están dando pasos para la transformación de las SAGEP en los puertos de Fuerteventura y Las Palmas e igualmente se espera concretar el cambio en el resto de puertos canarios.

Por lo que respecta a los demás puertos del sistema portuario de interés general, Coordinadora va a hacer un análisis en su reunión siempre con el objetivo de definir una estrategia para concretar la plena transformación.

 

Qué dice el Real Decreto Ley

El real decreto ley de reforma de la estiba plantea la posibilidad de creación en todos los puertos de Centros Portuarios de Empleo para proveer de personal a la prestación del servicio portuario de manipulación de mercancías.

De igual forma se establece un periodo transitorio de tres años desde la aprobación del real decreto durante el cual las SAGEP podrán subsistir. Dicho periodo culmina el 14 de mayo de 2020, momento a partir del cual las SAGEP deberán extinguirse o, para seguir operando, solicitar la autorización pertinente como empresa de trabajo temporal de acuerdo con la regulación vigente para este tipo de empresas.

Según el real decreto ley, aquellas SAGEP que subsistan a partir de 2020 como empresas de trabajo temporal lo harán en régimen de libre concurrencia con otras ETTs y con centros portuarios de empleo.

Hay que precisar que el real decreto ley no recoge en su articulado ni la obligatoriedad de transformación de las SAGEP en CPE ni que esta deba ser inmediata.