APV, Fundación Valenciaport y Labora buscan fórmulas para mantener el curso de la estiba

Escrito el 11/02/2020
CtmValencia Somt


La Autoridad Portuaria de Valencia, la Fundación Valenciaport y la Generalitat Valenciana -a través de Labora- se encuentran en estos momentos buscando fórmulas para poder mantener activo el curso de certificación profesional de la estiba.


Diario del Puerto

Tal y como ha podido confirmar Diario del Puerto tanto de fuentes de la APV como de la Fundación Valenciaport, ya se habría producido el primer encuentro entre representantes de Valenciaport y Labora, una reunión que “se ha cerrado con buenas expectativas” y que “nos hace pensar que es probable que podamos mantener, en principio, la parte teórica del curso”, reconocen estas fuentes. Lo que sí puntualizan es que, a pesar de esta primera toma de contacto, “va a ser complicado poder retomar el curso, aunque vamos a hacer todo lo posible”.

El curso de certificación profesional de la estiba consta de una parte teórica de 450 horas y una parte práctica de 400 horas. Fuentes de la Fundación Valenciaport, en declaraciones a este Diario, lamentan las molestias que esta situación está causando a los 75 alumnos que están inmersos en estos momentos en el curso.

En estos momentos, los tres cursos ofertados por la Fundación Valenciaport se encuentran paralizados al no haberse producido un acuerdo entre empresas estibadoras y sindicatos para la realización de la parte práctica.

La Autoridad Portuaria de Valencia puso en marcha esta acción formativa en 2017 a través de la Fundación Valenciaport

El DATO

950

El curso para la obtención del certificado profesional de la estiba consta de un total de 950 horas, de las cuales 400 son de carácter práctico.

 

Iniciativa

“La Fundación Valenciaport, en su vocación de prestar un servicio a la comunidad logística valenciana, está haciendo todo lo posible para poder encontrar la fórmula que nos permita impartir el curso de forma integral”, aseguran las fuentes consultadas.

Y es que la consecución de la certificación se logra una vez se haya completado tanto la parte teórica como la parte práctica. “Lamentamos las molestias y el boicot que ha sufrido el curso”, aseguran desde la Fundación Valenciaport.

La Autoridad Portuaria de Valencia puso en marcha esta iniciativa en el año 2017, una oferta formativa pionera a nivel nacional, pues es la primera vez que una Autoridad Portuaria estaba vinculada de forma directa en la consecución de un certificado profesional de este calado. “A excepción de alguna iniciativa empresarial privada, estos cursos son los primeros en toda España de estas características”, resaltan desde la Fundación Valenciaport.

 

Sindicatos

Las fuentes sindicales consultadas por Diario del Puerto reconocieron que en este momento no hay un acuerdo entre empresas y sindicatos para poder llevar a cabo las 400 horas prácticas del curso.

Estas fuentes recordaron que en estos momentos, como consecuencia del todavía proceso negociador del V Acuerdo Marco, la parte relativa a la Formación “todavía no se ha cerrado”. Por tanto, “lo único que pasa es que los cursos están en suspenso, nada más”.

 Con todo, estas mismas fuentes criticaron que “se nos ha culpabilizado a los sindicatos de una situación generada por la Autoridad Portuaria. No se nos puede hacer responsables a nosotros de que se hayan iniciado los cursos sin tener claro cómo se va a realizar la parte práctica”.