El que sería el primer paro patronal del sector del transporte de mercancías por carretera de los últimos 12 años asoma ya amenazador en el horizonte.
Diario del Puerto
La convocatoria está fijada por el Comité Nacional de Transporte por Carretera (CNTC) para los días 27 y 28 de julio, es decir, para los próximos lunes y martes, por lo que ya tiene menos de una semana el Gobierno para poner sobre la mesa un propuesta de medidas que satisfaga al sector y justifique la desconvocatoria.
La reunión del pasado martes 14 supuso un avance ante el compromiso de palabra por parte de Transportes de no sacar adelante ninguna medida en materia de pesos y dimensiones ni en materia de euroviñeta sin el acuerdo del sector.
Ahora bien, nada se avanzó con respecto a otros temas esenciales como la prohibición de la carga y descarga o todo lo relativo a la morosidad.
Para avanzar en estos asuntos las partes se emplazaron a esta semana del 20 de julio, semana decisiva por ser la previa al paro, lo cual no quiere decir que el Gobierno se tome las cosas con urgencia.
Ayer lunes, al cierre de esta edición, el Comité seguía sin ser convocado por Transportes. Ahora bien, no se descartaba la convocatoria para hoy mismo, dado el habitual proceder del Ministerio, al tiempo que, según las fuentes consultadas, se advertía de que lo lógico como muy tarde es que la reunión fuera convocada para mañana miércoles.
Sea como fuere, la convocatoria de paro exige una nueva ronda de negociaciones esta semana en la que el Comité confía en que el Gobierno ponga sobre la mesa una propuesta formal para resolver principalmente los temas de morosidad y carga y descarga, así como aclarar el tema de masas y dimensiones y la euroviñeta.
El Comité advierte de que las propuestas del Gobierno tienen que tener un respaldo legal y un compromiso firme, bien por la vía del Consejo de Ministros, real decreto ley o las fórmulas que se considere para garantizar las reformas legislativas que se exigen y que no se desea que se queden en el aire.
Las CUATRO claves de la negociación
1.- MASAS Y DIMENSIONES
En su reunión del pasado martes 14 de junio, el Ministerio de Transportes se comprometió a que no se aprobará un aumento de la masa máxima autorizada hasta las 44 toneladas ni de la altura máxima hasta los 4,5 metros sin que previamente no haya un acuerdo con el sector del transporte por carretera. Este compromiso, el CNTC quiere que el Gobierno lo explicite formalmente y por escrito, paralizando de esta forma hasta que se produzca el citado acuerdo la decisión de aumentar los pesos y dimensiones a partir de mayo de 2021.
2.- EUROVIÑETA
En la misma línea que con las masas y dimensiones, en su reunión de la semana pasada el MITMA se comprometió igualmente a que no se legislará para la implantación de una euroviñeta o pago por uso de las infraestructuras sin acuerdo previo con el sector. Transportes debe ahora formalizar este compromiso por escrito.
3.- MOROSIDAD
La tercera clave para sacar adelante un acuerdo que evite el paro patronal previsto en la carretera para los próximos 27 y 28 de julio es alcanzar un acuerdo en torno a la morosidad y los plazos de pago. El CNTC exige una modificación legal para que el pago sea obligatorio a 30 días y sin posibilidad de pacto en contrario. En este contexto, se exige la fijación de un baremo sancionador que ayude a garantizar el cumplimiento de esta exigencia.
4.- CARGA Y DESCARGA
Sin lugar a dudas, el nudo gordiano de la negociación entre Gobierno y CNTC es encontrar un acuerdo en el ámbito de la carga y descarga de los vehículos de transporte de mercancías por carretera. Salvo en el caso de aquellas especialidades específicas que lo requieran (cisternas, por ejemplo), el Comité insiste en la prohibición de la carga y descarga por parte del conductor, en que no exista posibilidad de pacto en contrario y en que se fije un baremo sancionador para garantizar el cumplimiento.