La responsable de la APV ha explicado las últimas novedades sobre este puerto a las empresas de Rib A3 y la EGM PLV, entidades gerenciadas por GAIN, debido al perfil mayoritariamente logístico que tienen estas empresas de las áreas industriales de Riba-roja
Levante emv
La presidenta de la Autoridad Portuaria de València (APV), Mar Chao, ha asegurado este martes que la terminal norte del puerto de València estará en funcionamiento para 2030. Chao, en un encuentro organizado por la empresa GAIN, ha destacado que este proyecto, concedido a Terminal Investment Limited (TiL) en 2019, supondrá "un avance sustancial" para el que ya es el puerto con mayor tráfico de mercancías a nivel estatal, informa Valenciaport.
Además, ha afirmado que la nueva terminal será autosuficiente energéticamente, alimentando la maquinaria utilizada para sus labores logísticas mediante electricidad, algo que ha relacionado con los objetivos 2030 de Valenciaport. La responsable de la APV ha explicado las últimas novedades sobre este puerto a las empresas de Rib A3 y la EGM PLV, entidades gerenciadas por GAIN, debido al perfil mayoritariamente logístico que tienen estas empresas de las áreas industriales de Riba-roja de Túria .
"El 40% de toda España pasa por aquí, además del 20% de la carga rodada y de automóviles, puesto que este enclave estratégico garantiza ser escalla de las rutas transoceánicas", ha expuesto.
Inversiones
Según ha repasado, la APV lleva años realizando inversiones en la parte marítima y en generar "una sólida red ferroviaria que sea capaz de vehicular con agilidad el transporte de mercancías entre mar y tierra". Las inversiones se han centrado en crear "la primera autopista ferroviaria de toda España", que "consigue que las mercancías no tengan que cambiar de plataforma ni de contenedor, lo que agiliza los procesos al pasar del barco al ferrocarril y lo convierte en un sistema muy sostenible".
En la actualidad, ha defendido, es cada vez más importante disponer de cadenas logísticas sostenibles y fiables: "El aliado fundamental es el ferrocarril, ya que es el transporte más sostenible después del marítimo". APV y Adif están invirtiendo en mejorar la red ferroviaria interior en Sagunt y en València, además del corredor con Bilbao y Zaragoza.
En esta línea, Chao ha resaltado la importancia del transporte por carretera, "clave para poder completar todos los recorridos". También ha señalado el problema que existe actualmente por la falta de conductores de camiones, situación a la que espera que se dé solución para que el transporte de mercancías pueda aumentar su efectividad y recorrido.
Digitalización
Por otro lado, ha trasladado los avances recientes en digitalización, como la implantación de la aplicación 'ValenciaPortPCS' que ayuda a optimizar las operativas. "Si un camión entra por la puerta sur, se avisa a la terminal para que, cuando llegue, su entrada sea automática y, gracias a esta 'app', el transportista sepa la ubicación exacta donde debe estacionar", ha ilustrado.
El encuentro ha servido para acercar la realidad de este centro logístico a empresas del sector y conocer el funcionamiento y los avances que se realizan. Romina Moya, gerente de la Asociación Rib A3 y directora general de GAIN, ha afirmado que "es vital que el puerto de València y las empresas logísticas de la provincia creen sinergias": "Solo trabajando juntos podemos mejorar el importante tejido empresarial valenciano".
Al acto han asistido el presidente de Rib A3 y su vicepresidenta, Eugenio Sánchez y Pepa Fandos, además de miembros de la junta directiva de la EGM PLV, como Francisco Guindal y María Flores, todos de Riba-roja. También representantes de la EGM de Horno de Alcedo, APPI de Almussafes y la Asociación La Creu de l'Alcúdia.
Tras la comparecencia, los asistentes han realizado una visita guiada por las instalaciones del Puerto de la mano de Cristina Rodríguez, responsable de contenedores y cargadores en el departamento comercial, y Teresa García, responsable del tráfico de Short Sea Shipping (SSS) y carga rodada.