MSC-Valencia duplica el beneficio y crece un 24% en negocio en 2024

Escrito el 22/09/2025
CtmValencia Somt


La compañía estibadora factura 147,7 millones de euros y gana 25,1 durante el año 2024


El Levante emv

Mediterranean Shipping Company (MSC) Terminal Valenciana logró una cifra de negocio de 147,7 millones de euros durante el ejercicio de 2024, lo que supone un incremento del 24% respecto al año anterior. La firma estibadora en manos de la multinacional italosuiza consiguió, además, un beneficio neto de 25,1 millones, cifra que duplica la conseguida un año antes.

 

El tirón de la actividad de esta terminal de contenedores del puerto de València se produce por el crecimiento del comercio exterior y también, por el aumento de los contenedores de transportes en tiempos de desvío de buques por las tensiones geopolíticas.

Situación del mar Rojo

Aunque el mar Rojo no está completamente cerrado a la navegación de buques, se ha reducido significativamente el tráfico debido a los ataques de los rebeldes hutíes contra embarcaciones (debido a la guerra de Israel en Gaza), lo que ha obligado a muchas navieras procedentes del sudeste asiático y compañías petroleras a desviarse hacia otras rutas más largas y costosas por el sur de África para acceder al Mediterráneo y el norte de Europa.

 

Según constata el informe de gestión de MSC Terminal Valencia, la compañía con cuartel general en la capital del Túria prevé mantener un nivel de actividad similar al del ejercicio cerrado a lo largo de este año. Además, indica que seguirá apoyándose en su posición estratégica en el Mediterráneo occidental, clave para absorber los tráficos marítimos vinculados a la naviera MSC.

Terminal norte

Mientras tanto, Valenciaport continúa con las obras para la construcción del nuevo muelle para contenedores en la ampliación norte del puerto de València. El consejo de administración de la Autoridad Portuaria de València (APV) otorgó a TIL-MSC hace algo más de un lustro la concesión para la puesta en marcha de la nueva terminal pública de contenedores en la zona norte del recinto del Grao, donde la multinacional invertirá unos 1.100 millones de euros y explotará durante 50 años tras su puesta en funcionamiento de la mayor instalación para mercancías del Mediterráneo. La APV adjudicó el contrato para las obras de la nueva terminal a la UTE formada por Acciona, Jan de Nul y Bertolín en junio de 2024.

Tendrá una superficie de unas 137 hectáreas y 1.970 metros de línea de atraque, con una capacidad para albergar hasta 5 millones de contenedores. El puerto tiene en la actualidad espacio para 7,5 millones en sus tres terminales: MSC, Cosco y Maersk. El nuevo proyecto cuenta con una inversión total público-privada de más 1.600 millones de euros. La Autoridad Portuaria se encarga de construir la infraestructura básica (dragado, muelle y relleno consolidado), mientras que la compañía TIL, de la naviera MSC, invertirá en la superestructura, instalaciones y material móvil.