Aportem Puerto Solidario Valencia y Coordinadora Solidaria vertebraron (y lo siguen haciendo) las actuaciones solidarias del sector
Los damnificados por la DANA que arrasó parte de la provincia de Valencia el pasado 29 de octubre de 2024 tuvieron al sector logístico a su lado desde el primer momento. Coordinadora Solidaria y Aportem Puerto Solidario Valencia ejemplifican la solidaridad que la comunidad logístico-portuaria activó cuando la tragedia se produjo. Las entidades llegaron y se quedaron.
Valencia. Aunque no son las únicas entidades que han demostrado su compromiso con las personas afectadas por la DANA, Aportem y Coordinadora Solidaria sirven de referencia para analizar lo que fue y es la solidaridad logística ante las catástrofes.
El primero en hablar es Francisco Prado, presidente de Aportem, quien recuerda que “tras la terrible tragedia, lo que más falta hacía era la organización. Había más voluntades de colaboración que cauces válidos para aprovechar toda esa corriente solidaria”. Por ello, Aportem se activó como punto de centralización de la ayuda que iba llegando a las instituciones y asociaciones empresariales del puerto de Valencia. “Tuvimos que multiplicarnos ante un reto que suponía gestionar un presupuesto que multiplicaba el habitual y que, además, deberíamos destinarlo a una zona mucho más amplia y con la que no habíamos trabajado antes”, detalla Prado, “a eso había que añadir la dificultad de tener que hacerlo de inmediato”.
Las primeras acciones pasaron por llevar comida preparada a las zonas afectadas: “Aportem compraba la materia prima, se cocinaba en una escuela de hostelería en Valencia y se llevaba cada día a la zona. Esa era la primera necesidad y fue nuestra primera respuesta”.
Aportem: “Tuvimos que multiplicarnos ante un reto que suponía gestionar un presupuesto que multiplicaba el habitual”
¿Y después de la urgencia? “Los frentes en los que hemos colaborado son especialmente variados, desde alimentación a material de construcción, desde suministrar muebles y electrodomésticos a pertrechar aulas para niños con trastorno del espectro autista o con parálisis cerebral, desde reponer material escolar a entregar siete contenedores vacíos para ser usados como almacén y complemento necesario en otras tantas precarias instalaciones escolares”, enumera Francisco Prado.
Cabe destacar que la filosofía de Aportem no contempla entregar dinero, “sería muy cómodo entregar el dinero y acabar así la gestión”; por eso, la entidad recoge las necesidades y compra o autoriza la compra del material o la contratación del servicio necesario. “Esto supone mucho más trabajo, pero también el aprovechamiento total de las aportaciones recibidas, que están ya muy cerca de los 400.000 euros”, subraya Prado.
Consultado por lo que ha significado para Aportem convertirse en la punta de lanza solidaria del sector, el presidente de Aportem asevera: “Ha sido una prueba de fuego, un más difícil todavía, pero sobre todo una inmensa responsabilidad. La confianza que se tiene en Aportem ha dado lugar a que nos entregaran sus aportaciones no solo desde distintos puntos de España, sino también, en varios casos, procedentes del extranjero. El resultado ha sido muchísimo trabajo, pero también sentirnos muy orgullosos del colectivo logístico en general y de todo el equipo de voluntarios de Aportem en particular”.
Coordinadora
Por su parte, Coordinadora Solidaria estatal confirma a este Diario que, nada más suceder la catástrofe, “la respuesta de los puertos fue masiva, hubo una movilización generalizada no solo de los puertos como colectivo con el envío de toneladas de ayuda, sino muchas aportaciones individuales de compañer@s de todos los puertos de España sin excepción, que fue canalizado a través de Coordinadora Solidaria Valencia y la Fundación SOMT”.