Estibarna, sociedad anónima de gestión de trabajadores portuarios (SAGEP) del Puerto de Barcelona, dio el pasado viernes el paso definitivo para convertirse en centro portuario de empleo (CPE) tras el verano. Según confirmaron a este Diario fuentes de Estibarna, en la junta general de accionistas convocada para el pasado viernes, 29 de junio, las empresas de la sociedad de estiba del puerto catalán dieron su visto bueno para llevar a cabo la transformación de la entidad.
Diario del Puerto
Estibarna ha ido haciendo los deberes de forma diligente para convertirse en un plazo adecuado en CPE, teniendo ya el pasado mes de abril muy avanzados todos los trámites. Sin embargo, era imprescindible que la SAGEP convocara junta general de accionistas para que éstos dieran su conformidad, lo que ocurrió el pasado viernes. "Estamos todas las empresas de acuerdo en los distintos aspectos que implica el cambio, tanto en el articulado de los estatutos del CPE como en la redistribución del capital", entre otros aspectos, señalaron a este Diario fuentes de Estibarna.
Sin embargo, ahora es necesario "pasar los trámites legales pertinentes", un proceso que no debería requerir mucho más de un mes. Sin embargo, con el mes de agosto de por medio es más realista pensar que la transformación de la actual SAGEP en CPE se hará efectiva a partir del próximo mes de septiembre.
En la reunión de los accionistas de la SAGEP celebrada la semana pasada, además de dar el visto bueno a la transformación de dicha sociedad en CPE también se llevó a cabo la aprobación de las cuentas correspondientes a 2017 y de los presupuestos para este año, un paso también necesario para poder llevar acabo la transformación de la sociedad.
Próximamente, y una vez concluyan los trámites legales para convertir a Estibarna en un CPE, las empresas llevará a cabo los nombramientos de los consejeros así como del director-gerente de la sociedad resultante.
Según recoge el borrador del Real Decreto que rige la adaptación del sector de la estiba en España a la sentencia del Tribunal de Luxemburgo de diciembre de 2014, los CPEs tienen como fin "el empleo de los trabajadores portuarios en el servicio portuario de manipulación de mercancías y la puesta a disposición de los mismos, con carácter temporal, a las empresas titulares de licencia de prestación del servicio portuario de manipulación de mercancías o de autorización de servicios comerciales portuarios".
El censo de estibadores del Puerto de Barcelona asciende actualmente a algo más de 1.000 trabajadores portuarios, unos estibadores que, como también recoge el borrador del Real Decreto, deberán ver garantizada la continuidad de su empleo. Estibarna-SAGEP acabó el año 2017 con unas cifras de actividad similares a los niveles anteriores a la crisis económica. En concreto, sumó unos 248.000 jornales de estiba, lo que supone un incremento del 20,39%, aproximadamente, respecto a 2016, año que cerró con un aumento de la contratación del 9,6%, hasta los 206.000 jornales.