Valenciaport maniobra para solventar la falta de espacio

Escrito el 29/04/2020
CtmValencia Somt


Uno de los problemas derivados de la crisis del Covid-19 es la falta de espacio en los puertos y terminales de contenedores para poder posicionar toda la avalancha de mercancía de importación que se avecina.


Diario del Puerto

Valencia y Barcelona, los dos principales puertos con más mercancía de import/export de toda España, están haciendo movimientos para optimizar su oferta con la que poder atender la demanda de nuevo espacio. La dársena valenciana, como recinto líder en tráfico marítimo de importación de todo el país, es la que por el momento tiene una necesidad más acuciante de nuevas superficies.

La superficie de Fuente San Luis se utilizará para el acopio de contenedores vacíos 

Consciente de esta situación, la Autoridad Portuaria de Valencia lleva moviendo ficha algún tiempo para dar respuesta a ese aumento de contenedores de importación que llegarán a la capital del Turia en las próximas fechas.

Por el momento, las tres terminales de contenedores del puerto de Valencia (CSP Iberian Valencia Terminal, MSC Terminal Valencia y APM Terminals Valencia) pueden hacer acopio de mercancía en sus propios recintos, tal y como confirman fuentes de la Autoridad Portuaria de Valencia. Sin embargo, ya se están preparando dos ubicaciones alternativas.

Tal y como ya adelantó Diario del Puerto, una de esas zonas sería la superficie anexa el Muelle de Cruceros 1 de la Ampliación Norte, en la que se depositarían contenedores llenos, gracias a la colaboración entre la APV y la Aduana.

La otra zona, de 80.000 metros cuadrados, está ubicada en una parcela de Fuente San Luis, y servirá para ubicar únicamente equipo vacío, tal y como han confirmado desde la Autoridad Portuaria de Valencia a este Diario, que además confirma que todo contenedor que llegue a este recinto habrá salido ya del recinto aduanero, es decir, habrá pasado todos los trámites con la Aduana.

La Autoridad Portuaria de Valencia (APV) va a disponer de este espacio en virtud del acuerdo firmado con la Entidad Valenciana de Vivienda y Suelo de la Generalitat Valenciana. El contrato habilita al Puerto al uso privativo del terreno para la actividad de depósito de contenedores por un plazo de 30 días prorrogables por otros 30 días más y, en todo caso, hasta 45 días posteriores a la finalización del Estado de Alarma.

 Con estas actuaciones, la APV resuelve dos problemas gravosos para los operadores. Por un lado, permite una mayor agilidad para la gestión de la carga y descarga de mercancía y, por otro, abarata los costes de las empresas para la mercancía de import/export. Asimismo, desde el Puerto de Valencia aseguran que se siguen buscando nuevos espacios con los que poder atender este incremento de contenedores.

¿Qué pasa con el contenedor de importación lleno que llega al puerto?

¿Qué pasará con todos los contenedores de importación que lleguen al puerto en las próximas fechas? La habilitación de nuevos espacios que está preparando la APV tienen diferente consideración aduanera.

Por un lado, y gracias a la colaboración con la Aduana, la zona anexa al Muelle 1 de Cruceros de la Ampliación Norte se mantiene como recinto aduanero, es decir, que las terminales van a poder ubicar allí contenedores llenos de importación. La zona de Fuente de San Luis, al estar dedicada a contenedores vacíos, no precisará de personal aduanero ni dotación de la Guardia Civil ni de ningún tipo de inspección o seguridad añadida a las que cuentan los depósitos de contenedores. 

Hay dos opciones para que los contenedores llenos de importación puedan salir del recinto aduanero -en este caso el puerto-.

El primero de los casos se da cuando se realiza un DUA de Despacho de Consumo, gracias al cual ese contenedor ya ha cumplido con todos los trámites aduaneros y puede trasladarse a cualquier ubicación. La otra opción es realizar una declaración al salir del puerto para vincularlo exclusivamente a un Depósito Aduanero o un Depósito Temporal, con la que recibir una autorización para poder trasladarlo a esa plataforma. En este caso, es ese almacén el que se ocupa de toda la documentación aduanera y del pago de impuestos para que la mercancía pueda salir hacia su destino final.