Los firmantes del V Acuerdo esperan tener el texto adaptado a Competencia en breve plazo

Escrito el 16/06/2020
CtmValencia Somt


Las partes representadas en la mesa negociadora del V Acuerdo Marco para las relaciones laborales en el sector de la estiba portuaria están intensificando esta semana los trabajos con el objetivo de alumbrar un nuevo texto adaptado a las valoraciones que en su informe sobre el preacuerdo del convenio hizo la Comisión Nacional de los Mercados y de la Competencia (CNMC).


Diario del Puerto

Se han venido produciendo contactos de continuo entre patronal y sindicatos en las últimas semanas y días y van a seguir produciéndose esta semana, hasta el punto de que se espera que se pueda llegar a un consenso en “breve plazo”, según fuentes próximas a la negociación consultadas por este Diario.

Tras el informe que emitió la Comisión Nacional de los Mercados y de la Competencia con un total de 10 objeciones/recomendaciones en torno al contenido del preacuerdo sobre el V Acuerdo, patronal y sindicatos acordaron sentarse para adaptar el texto del preacuerdo a los condicionantes establecidos por la CNMC.

Fuentes de la negociación insisten en que los trabajos están centrados en lograr una redacción para cumplir con los requerimientos e indicaciones de la Comisión, para lo cual los agentes sectoriales están trabajando conjuntamente.

Obviamente, las fuentes consultadas subrayan que no está siendo una labor sencilla el hecho de poder lograr un texto que cumpliendo con Competencia satisfaga plenamente a las partes.

En cualquier caso, se reconoce que se están llevando a cabo avances en los distintos puntos cuestionados por la CNMC, hasta el punto de que, como se ha señalado anteriormente, existe la sensación entre las partes negociadoras de que se va a poder llegar a un acuerdo en breve plazo.

Revisión

Siguiendo la lógica que ha tenido el proceso negociador del V Acuerdo Marco, toda vez que en un primer momento se firmó un preacuerdo con el fin de que Competencia y el Ministerio de Trabajo dieran su visto bueno al convenio antes de su ratificación definitiva, como quiera que Competencia marcó las referidas objeciones, lo previsible ahora es que se actúe de la misma forma. Es decir, que patronal y sindicatos pacten un nuevo texto que de nuevo se someterá al informe de Competencia antes de su rúbrica definitiva.

Qué pide la CNMC

1.- Suprimir la potestad de la Comisión Paritaria a la hora de valorar la idoneidad de los CPE en la formación.

2.- Derogar la función de la Paritaria de emitir informe en la contratación de nuevos trabajadores.

3.- Evitar que la exigencia de un mínimo de personal fijo afecte a la competencia.

4.- Revisar los criterios de distribución y la priorización del personal del CPE.

5.- Eliminar la preferencia para contratar de los grupos profesionales I o II.

6.-Eliminar la promoción preferente de trabajadores del CPE.

7.- Replantear el peso de la Paritaria en la decisión sobre excedentes.

8.- Es innecesaria la intervención de la paritaria en las jubilaciones forzosas.

9.- La recolocación y subrogación pueden restringir la competencia y son contrarias al espíritu de plena liberalización.

10.- Evitar la preferencia de los trabajadores del CPE en las ofertas.