Ya se ha abierto el plazo para participar en el XI Concurso de Fotografía y Vídeo El puerto y el trabajo portuario que, como cada año, organiza la Coordinadora Estatal de Trabajadores del Mar. Se contemplan tres categorías: Trabajos de estiba y Trabajos portuarios para fotografía; y la categoría conjunta de Trabajos portuarios y estiba para las obras audiovisuales.
COORDINADORA CEEP
Se trata de un concurso abierto a cualquier fotógrafo interesado y el plazo para presentar los trabajos concluye el próximo 28 de mayo.
En la pasada edición se presentaron 310 obras entre las tres categorías convocadas en las que participaron profesionales y aficionados, y que recogieron la gran variedad de labores que se desarrollan en los puertos, mostrando los diferentes espacios de trabajo, de apoyo y convivencia con una gran vivacidad.
Los trabajos deben ser todos originales y realizados por el concursante. Las bases del concurso están recogidas en la web de Coordinadora www.coordinadora.org
Dotación y aspectos que se valoran
Respecto a la dotación de los premios, los ganadores en la categoría de fotografía de Trabajos de estiba y de Trabajos portuarias se llevarán 700 euros cada uno, mientras que para el ganador de la modalidad de vídeo el premio es de 1.000 euros.
El jurado de este certamen valorará aspectos como la composición, luz y calidad técnica de la obra; la aparición de trabajadores portuarios en su trabajo cotidiano; y la muestra de maquinaria propia del trabajo portuario. Además, se deberá recoger el cumplimiento de la normativa de Prevención de Riesgos Laborales, incluyendo la utilización de EPIs (Equipos de Protección Individual) por parte de los trabajadores, si procede.
Se permitirá cierto grado de retoque digital de las obras para modificar el encuadre, luminosidad, saturación y contraste; sin embargo, no se aceptará el añadir, eliminar o clonar partes de la imagen, así como hacer collages con elementos externos.
Respecto al vídeo también se permite un cierto nivel de edición de los trabajos, modificando parámetros de iluminación.
La entrega de los trabajos ha de hacerse por correo electrónico (fotografia@coordinadora.org). Las fotografías solo se admitirán en formato digital y como el tamaño de las imágenes suele superar los límites de envío por email se puede enviar un email por cada foto o, preferiblemente, sistemas de envío de ficheros de gran tamaño como WeTransfer, Dropbox, Google Drive o One Drive. En cuanto a los vídeos, se debe remitir por email un enlace para descargar el video, en alguno de los servicios anteriormente citados.