La formación presentó el pasado fin de semana su propuesta para el Puerto de Valencia
Diario del Puerto
La formación política Compromís ha lanzado su propuesta “Un Puerto del futuro para Valencia”, en la que apuesta por potenciar los tráficos portuarios relacionados con la economía local -en detrimento del tránsito- y porque la APV compense anualmente a la ciudad de Valencia.
valencia. El partido político eligió el Tinglado número 2 de la Marina de Valencia para presentar su propuesta para el Puerto de Valencia del futuro. Sobre tres líneas estratégicas, Compromís lanza 18 propuestas con una inversión global superior a los 1.000 millones de euros, de los cuales 704,3 millones provendrían de las arcas públicas.
Una de las premisas sobre las que se asienta el estudio de Compromís es el de la mejora de la eficiencia en el tráfico marítimo y la ocupación de los muelles. Para ello, la formación propone potenciar el tráfico marítimo “relacionado con la economía territorial -no de intercambio de carga-”. Esto supondría la potenciación de la import/export en detrimento del transbordo, algo que restaría conectividad internacional al Puerto de Valencia en una economía eminentemente exportadora como lo es la valenciana.
Según Compromís, “la ciudad de Valencia y su área metropolitana absorben la mayoría de las externalidades negativas que genera el puerto”. Por ello, propone que la APV compense “de forma directa al territorio” mediante una cuantía anual que saldría de sus ingresos, y que cifra en un máximo de 10 millones de euros para “inversiones locales”.
La formación política, por otro lado, apuesta por un “sistema de gestión coordinada” de los puertos valencianos, incluyendo en un mismo grupo a los muelles gestionados por la Autoridad Portuaria de Valencia y a las otras dos autoridades portuarias de la Comunitat Valenciana (Castellón y Alicante ). El objetivo es poder “optimitzar de manera conjunta las infraestructuras existentes y absorber los picos de demanda”. Con todo, la propuesta de Compromís habla de la “no necesidad de fusionar las autoridades portuarias”.
para compensación. Compromís propone que la Autoridad Portuaria de Valencia dedique el 5% de sus ingresos anuales a inversiones locales para compensar las “externalidades negativas del puerto”
Modificación legislativa
Con todo, desde Compromís son conscientes de la necesidad de cambiar el actual marco legislativo para poder llevar a cabo su propuesta. Por ello, proponen una modificación de la Ley 2/2011, que incluya, entre otras aspiraciones, la consolidación de una comisión Ciudad-Puerto-Territorio, la actualización del marco de planeamiento portuario, un nuevo Plan Estratégico con vistas a 2045 y la modificación del DEUP, dar capacidad de veto a ayuntamientos y gobiernos autónomos sobre las decisiones Ciudad-Puerto-Territorio, así como la modificación de las tasas portuarias.
Uno de los pilares sobre los que se apoya la propuesta de Compromís es la permeabilización del recinto portuario. Para ello, propone sustituir el 30% del cierre perimetral por un “límite permeable”, así como “duplicar el espacio público disponible en el frente marítimo”. La formación política es partidaria de “expandir la conexión con el agua al norte y sur del puerto comercial”, duplicar a las personas que practican deportes náuticos y “recuperar la Escalera Real”. También propone “definir un proceso de placemaking y activación para los usos de los edificios históricos”, donde se incluiría las naves de UNL y conseguir que el 50% de desplazamientos al frente portuario sean no motorizados”.